Las ventajas de este modelo de financiación frente a un préstamo bancario son varias:
- es un modelo mucho más flexible, ya que la devolución del adelanto se adapta al ritmo de crecimiento de tu empresa, pagando un pequeño porcentaje de los ingresos generados.
- La respuesta también es infinitamente más rápida que con un banco al uso. En menos de 24 horas sabrás si cuentas con el capital que necesitas, y en menos de 7 días dispondrás de los fondos para escalar tus inversiones en performance marketing.
En relación al capital privado, la ventaja principal es que con RITMO consigues **capital no dilutivo**, lo cual quiere decir que no tienes que ceder acciones ni perder el control de tu empresa, como ocurre con el capital riesgo.
El RBF de RITMO ayudará a crear valor para ti y tu empresa.
¿Quieres comprobarlo? Nada como un ejemplo concreto con cifras.
Como punto de partida, piensa en un negocio SaaS B2B que ya ha superado su break even con:
- Ingresos anuales recurrentes (APR) de 2 millones de euros.
- Cada nuevo usuario genera 5.000 euros más de ingresos.
- El coste de adquisición (CA) de cada usuario es de 5.000 euros.
- La empresa tarda 12 meses de media en recuperar ese CA.
La empresa busca financiar su crecimiento y opta por el RBF en lugar de acudir a una ronda 2 de Venture capital.
Gracias a sus ingresos estables, la compañía solicita a RITMO y consigue 500.000 euros para financiar sus campañas de marketing, que repagará con un 5% anual de sus ventas.
La financiación de RITMO le permitirá adquirir 100 nuevos clientes que en el plazo de un año habrán generado 500.000 euros de ingresos recurrentes anuales o APR.
Estas son las cifras y así es como RITMO te ayuda a crear valor como emprendedor, tanto si buscas el exit como si mantienes tu proyecto.