Privacidad
En términos de privacidad, también encontramos importantes diferencias entre las dos herramientas. Esto se debe precisamente a los cambios en la política y normativa mundial sobre la privacidad de los datos que recopilan las empresas en Internet.
Estas son algunas de las principales diferencias en materia de privacidad entre GA4 y UA:
Direcciones de IP anónimas: GA4 anonimiza las direcciones IP por defecto, a diferencia de UA, que no lo hace. Esto significa que a partir de ahora Google no almacena la dirección IP completa.
Tiempo de almacenamiento de datos: GA4 permite almacenar los datos durante un máximo de 14 meses, mientras que UA permite almacenar los datos hasta un máximo de 5 años.
Información Personal Identificable (IPI): GA4 no recopila nunca la IPI de forma predeterminada, mientras que UA puede hacerlo si lo habilitas.
Modo Consentimiento de Google: GA4 admite el Modo Consentimiento de Google, una herramienta que permite respetar la privacidad de los usuarios de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) sin perder el acceso a algunos datos.
En resumen, Google Analytics 4 es una versión mejorada y más avanzada de la herramienta de análisis web de Google. Permite a los usuarios una mayor precisión en el seguimiento de datos, una mejor comprensión del usuario en la web o app y está adaptado a las últimas tendencias de privacidad en línea. Entonces… ¿Por qué todo el mundo se echa las manos a la cabeza cuando escucha hablar de GA4?
Pues bien, GA4 se trata de la actualización más importante que se realiza en la plataforma en los últimos 10 años y esto implica aprender de nuevo sobre una herramienta con la que mucha gente ya estaba familiarizada. Pero si bien no es sólo una cuestión de práctica, hay un factor que está preocupando a todo el mundo, la desaparición de las cookies de terceros como conocemos hoy en día.
GA4 ha sido diseñado para obtener información y métricas de los usuarios sin depender de las cookies. La nueva plataforma permite recopilar y rastrear datos sobre el comportamiento de los usuarios de forma anónima, sin necesidad de solicitar permiso explícito. Al eliminar la necesidad de que los usuarios respondan a preguntas de consentimiento de cookies, se reducen las fricciones y las tasas de abandono que ocurren actualmente.
Con esto en mente, Google tiene previsto eliminar definitivamente las cookies en 2024, cumpliendo así con los protocolos de seguridad y privacidad establecidos a nivel mundial en los últimos años.