Loop
También merece la pena hablar de las empresas satélites que permiten a los eCommerce adaptar su modelo de negocio hacia opciones más sostenibles.
Un ejemplo de esto es la empresa estadounidense Loop, una plataforma global que apoya a los productores en la eliminación de residuos convencionales y productos de un solo uso. A través de alianzas con numerosas marcas conocidas, establecen puntos de refill de los productos en diferentes zonas reduciendo los productos de un solo uso.
Al mismo tiempo, a la hora de realizar los envíos premia a aquellos usuarios que comparten embalaje. Es decir, que no necesitan caja y reciben sus productos de manera directa compartiendo el envío con otras empresas. Esta visión revolucionaria del eCommerce, que se basa en alianzas estratégicas, propone una nueva forma de entender este sector al ayudarnos a diseñar un modelo de negocio integral basado en la sostenibilidad sin necesidad de aumentar los costos.
Del mismo modo, están surgiendo empresas que centralizan la recogida de devoluciones. Lo que supone una reducción de costes y mejora de tiempos en el tedioso proceso de recibir un producto de vuelta no deseado por el consumidor.
En definitiva, son muchas las estrategias que están surgiendo como soluciones creativas en el mundo del eCommerce. Es importante tener en cuenta que el cambio de paradigma en el consumo mundial debe cambiar también nuestra forma de plantear el modelo de negocio que aplicamos. Sobre todo, considerando que para el consumidor la eficiencia y la ecología son clave a la hora de tomar una decisión de compra y de cara a volver a utilizar una plataforma de compra online en el futuro.