1. Cadenas de transporte
Los eCommerce que dependen de mercancías importadas deben considerar una serie de factores que pueden alterar sus planes de suministro.
El tráfico de buques, aviones y camiones se multiplica durante las fechas de mayor volúmen de ventas. Esto puede alterar negativamente las fechas de recepción de mercancías.
Actualmente, el mayor volumen de suministros procede de los puertos chinos, a miles de kilómetros de distancia, un factor para nada despreciable.
Llamada “la fábrica del mundo”, China ocupa más del 50% de la manufactura de productos en todos los sectores. Con un crecimiento de más de un 25% interanual, el gigante asiático es el mayor proveedor de los productos vendidos en la mayoría de los eCommerce.
Los puertos chinos tienen uno de los mayores flujos de salida del mundo entero. Este increíble volumen de zarpe de los contenedores cargados con mercancías chinas está afectando la mayoría de las rutas de navegación actuales.
De acuerdo a muchos expertos, los problemas logísticos en los puertos chinos y la incapacidad de recepción de los puertos locales pueden ocasionar grandes retrasos. La pandemia ha afectado la disponibilidad de personal especializado en los puertos de origen y destino, lo que ha incrementado los costes de embarque hasta en un 30%.
Indudablemente, el periodo 2020-2022, donde encadenamos primero la crisis sanitaria por el Covid-19, y después una guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, la cual continúa, ha alterado aún más las cadenas de suministro y los riesgos a los que se enfrentan los eCommerce que dependen de mercancías importadas.
Por otro lado, el aumento del tráfico marítimo ha generado cuellos de botella en las rutas comerciales más transitadas. Esto ha obligado a muchos buques a elegir rutas más despejadas, pero que aumentan los tiempos de navegación considerablemente.
La situación no es muy distinta al llegar al puerto de destino, los problemas del transporte terrestre en Europa son cada vez mayores. La escasez de conductores capacitados, el aumento del precio de los combustibles, como consecuencia del alza del coste de la energía,y el incremento de la demanda, amenazan con el cumplimiento de los plazos de entrega.