¿Es el Revenue-Based Finance adecuado para tu eCommerce?
Aunque la financiación tradicional puede ser más adecuada para algunas empresas, especialmente las que tienen una actividad tradicional o llevan muchos años operando en su mercado, el Revenue-Based Financing puede ofrecer una alternativa más flexible y accesible para las startups dedicadas al eCommerce.
En general, el RBF puede ser una opción atractiva para las empresas de eCommerce que tienen un flujo de ingresos estable y predecible. Además, aquellas empresas que necesitan capital rápido y que no quieren comprometer sus activos o historial crediticio pueden encontrar el RBF una solución ideal para financiar su crecimiento y expansión.
Además, el RBF también puede ser una buena opción para las empresas de eCommerce que quieren mantener el control de su empresa. Si tu startup está en una etapa temprana y no quieres diluir la propiedad o ceder el control de la empresa a un inversor, el RBF puede ser una buena opción.
Sin embargo, como ya hemos apuntado, el Revenue-Based Finance no es un método de financiación adecuado para todas las empresas, sobre todo para aquellas que tienen un alto nivel de gastos fijos o que tienen una baja tasa de crecimiento de sus ingresos.
Pero, además, aquellas compañías con una alta dependencia de clientes individuales pueden no ser elegibles para el Revenue-Based Finance, ya que la diversificación de ingresos es un factor importante en la evaluación de la capacidad de la empresa para generar ingresos.
Por último, las empresas que tienen un modelo de negocio con un ciclo de vida corto tampoco serán adecuadas para este tipo de financiación, ya que el período de amortización puede ser más largo que el período de vida útil del producto o servicio que ofrecen.
En definitiva, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente sus necesidades financieras y su capacidad para cumplir con los términos del acuerdo antes de recurrir al Revenue-Based Finance como método de financiación.