Ventajas del Revenue Based Financing
- Sin dilución. Consigues el capital que necesitas para tu startup a cambio de un porcentaje de tus ingresos futuros. Los inversores no reciben acciones de la empresa, por lo que no existe ni dilución ni pérdida de control. Este es uno de los beneficios del RBF.
- Más rápido y ágil. En menos de 24 horas tienes la respuesta a tu petición y sabrás si puedes contar con el dinero que necesitas para tus campañas de marketing. Así puedes centrarte en tu negocio y no en buscar financiación ni en convencer a inversores.
- Pagos flexibles. El revenue based financing es mejor que un préstamo al uso y más flexible porque los pagos mensuales dependen directamente de los ingresos de tu startup. Si tu negocio frena su crecimiento por una cuestión de estacionalidad, también pagarás menos cada mes porque los repagos son un porcentaje de tus ventas. Así es como el RBF se adapta al ritmo de tu negocio.
- Incentivo para el networking. Cuanto más rápido crezca tu negocio, más rápido será el reembolso del dinero y mayor la TIR de la inversión para nosotros y para nuestros inversores. Esto supone un incentivo para que todos compartamos contactos y conexiones empresariales para ayudarte a crecer más rápido.
- Conoces el coste de la operación de antemano. Con este modelo conoces los costes de la operación desde el principio. Sin sorpresas.
- Condiciones de acceso muy claras. La financiación basada en ingresos analiza los datos de marketing y ventas de tu empresa para determinar hasta qué punto tus ingresos son estables y predecibles. En base a ese análisis determina si podrás o no cumplir con tus obligaciones. Esto hace que los requisitos para acceder al dinero sean mucho más claros y menos aleatorios que con el Venture capital.
- Sin garantías personales. En RITMO no necesitamos ninguna garantía personal para cerrar la operación. Los números de la compañía son la garantía.
### Desventajas del Revenue Based Financing
- Comprometes tus ingresos futuros. El capital del RBF se paga con un porcentaje mensual de tus ingresos, que con Ritmo oscila entre el 5% y 15%.
- Menor capital disponible. En comparación al Venture capital, el revenue based financing ofrece cantidades inferiores y, en el caso de RITMO , con un único destino: tus campañas de marketing online. Esto también puede ser una ventaja, ya que hará que tengas que ser más eficiente gestionándolo.
- No es para todo el mundo. Para poder solicitar financiación a través del modelo RBF necesitas tener ingresos estables y predecibles. Todo el modelo RBF se basa en esa premisa. Por eso mismo está especialmente enfocado en startups que hayan recorrido parte de su camino inicial. En RITMO , por ejemplo, necesitarás demostrar por lo menos 12 meses de actividad e ingresos recurrentes.
- Menos regulación, sólo si no eliges bien. No todos los proveedores de financiación basada en ingresos están regulados de la misma forma. Por eso mismo es importante que trabajes con uno que sí lo esté, como RITMO