La determinación del precio y las finanzas
Por otro lado, y es algo que a veces no se tiene del todo presente, la determinación de precios de salida al mercado también guarda una estrecha relación con las finanzas de la empresa.
Los precios deben alinearse a las políticas y los objetivos financieros de tu empresa sin olvidar los precios que tiene la competencia. El stock que no se vende representa un uso ineficiente de los recursos financieros de la empresa, ya que tendrá un efecto negativo no sólo por el gasto efectuado en sí, sino también por el coste de oportunidad de no estar empleando el dinero en otras inversiones.
A veces se “canta derrota” antes de tiempo, y un giro en la estrategia de pricing de un producto determinado puede desembocar en un aumento de la velocidad de ventas que revierta una situación indeseada de este tipo.
En el marco actual nos encontramos con un escenario donde cada vez hay nuevos ecommerce y marketplaces donde millones de vendedores comercializan sus productos. El nivel de competencia es global y cada día va en aumento por eso, disponer de la máxima información posible del mercado en el que trabajamos se convertirá en un arma para conseguir asignar los precios más competitivos, maximizando nuestra facturación pero también nuestra rentabilidad.