El impacto de la recesión económica en el comercio electrónico
Cualquier recesión económica, sea cual sea su intensidad, puede afectar a las empresas de eCommerce de varias maneras. La más importante de ellas tiene que ver con cambios en la renta de los consumidores y, por tanto, también en sus preferencias de consumo, ya que los individuos tienen menos dinero disponible para gastar en bienes y servicios. Por tanto, las ventas de las empresas online se ven resentidas de forma significativa.
La teoría económica dice que las crisis económicas afectan más a aquellas empresas cuyos productos tienen una elasticidad-demanda renta mayor. Dicho de otro modo, aquellas tiendas que venden productos de lujo o que no son de primera necesidad y que, por tanto, se ven más afectadas por el cambio en la renta de los consumidores. Sin embargo, tendrán menor impacto sobre las empresas que vendan productos de primera necesidad, como un supermercado online.
Pero, además, las recesiones económicas suelen conducir a restricciones en la oferta de crédito. Los bancos y otras empresas que conceden financiamiento a empresas y hogares no tienen capacidad suficiente como para abastecer la demanda, lo que puede limitar las inversiones de las empresas de eCommerce.
En realidad, el impacto de una recesión económica para el comercio electrónico no es muy diferente del que sufre cualquier tienda física o industria manufacturera. Si el consumo se resiente, las ventas se reducen, lo que provoca problemas en los balances empresariales, especialmente en todo lo que tiene que ver con la gestión del efectivo.
Por suerte, existen formas de proteger tu negocio ante la temida, y más que probable, recesión. La forma de hacerlo no es ni mucho menos sencilla, pero al menos sí te servirá para mantener tu negocio a flote cuando esto ocurra.