¿Por qué están ocurriendo estas crisis en la actualidad?
Los tipos de interés no han parado de subir durante los últimos 18 meses. Esto significa que el coste de la deuda aumenta. Cuando esto ocurre, se produce una ralentización de la actividad económica. Además, la alta inflación de estos meses afecta al poder adquisitivo de empresas y consumidores, lo cual también tiene un efecto negativo sobre la actividad económica.
Al ralentizarse la actividad económica, los ahorros acumulados se van agotando y la gente que hasta ahora no necesitaba usar los depósitos que tienen en el banco se ve obligada a usarlos. Antes hemos visto como los depósitos eran uno de los elementos del sistema financiero. El otro elemento era la deuda que se emitía contra esos depósitos que, para simplificar, supondremos que son solo hipotecas. Al ralentizarse la actividad económica, la gente pierde sus trabajos y deja de poder pagar las hipotecas, lo que dificulta todavía más la capacidad del banco de convertir esos préstamos en efectivo.
Éstas dinámicas se ven aceleradas cuando se extiende el pánico o el temor a que un banco pueda quebrar, ya que todos los clientes con depósitos en ese banco acuden en masa a retirarlos, agravando aún más la crisis de liquidez.
Por último, la tecnología permite retirar o transferir dinero de un banco mucho más rápido que en el pasado. Por poner un ejemplo, en 2008 se retiraron del Washington Mutual Bank un total de 16 mil millones de dólares durante un periodo de 10 días. La semana pasada, los clientes de SVB retiraron 42 mil millones de dólares en tan solo un día!