¿Cómo usar los SKUs para hacer crecer tu negocio de comercio electrónico?
Los SKU tienen un papel fundamental en la gestión del inventario de las empresas de ecommerce. Su utilidad va más allá que el simple seguimiento de los artículos en stock; también sirve para analizar la demanda de los productos, detectar tendencias de compra sobre características determinadas y mejorar la atención al cliente, lo que tiene un gran impacto en la gestión de inventarios.
Tal y como comenta la prestigiosa Harvard Business Review en su artículo “Which Products Should You Stock?”, la mayoría de consumidores no compran un producto determinado, sino un conjunto de atributos. Y ponen como ejemplo la compra de una televisión. En la mayoría de ocasiones, no preguntamos por una televisión, sino por un producto que tenga pantalla LCD, con 55 pulgadas y de una marca determinada. Y, lo que es más importante, sin que supere los 1.500 €.
En este sentido, los SKU permiten identificar cuáles son los atributos a los que los consumidores dan más importancia, algo que no es posible con otros identificadores con códigos de barras, como el UPC o el EAN.
En definitiva, los SKU son una herramienta fundamental en la gestión del inventario de una empresa de ecommerce. Su uso cada vez está más extendido, habida cuenta de su popularidad y utilidad en los procesos logísticos, sea cual sea el sector que abarque o los artículos comercializados.