Marca y reconocimiento
Para este apartado, merece la pena hacer una pequeña distinción entre los vendedores que venden productos de terceros y aquellos que venden productos propios como podrían ser las marcas nativas digitales o los que los comercializan bajo su marca.
En el caso de los primeros vendedores, puede que no les interese demasiado construir una comunidad ni generar notoriedad de marca puesto que sus productos son vendidos por otros muchos competidores en las mismas condiciones. Para este tipo de vendedores, las plataformas de marketplace suelen encajar bien.
Los marketplace consiguen llegar a mucha gente pero muchas veces los usuarios realizan las compras sin llegar a saber quién es el vendedor, sólo recuerdan la plataforma a través de la cual realizan sus compras.
Por el lado contrario nos encontramos con marcas que comercializan productos propios y para este tipo de negocios es fundamental que exista un reconocimiento de su marca por parte de los clientes. Para este tipo de negocios lo ideal es contar con su propia web para ir generando esta notoriedad de marca ya que podrán personalizar y brandear al máximo sus páginas. A través de un eCommerce los compradores sabrán a quién están comprando y dónde acudir si necesitan otros productos similares.
Generar este reconocimiento de marca y confianza en los consumidores no es una tarea fácil. Por un lado, debes atraer a estos usuarios hacia tu web a través de paid media y una buena optimización SEO y por otro lado, los visitantes deben sentir que están en un sitio web seguro a la hora de facilitar sus datos de pago u otros datos sensibles.
Por el contrario, los marketplace más famosos ya cuentan con la confianza de los usuarios y los vendedores no tendrán que invertir extra con este fin.
Crear marca y fidelidad entre los usuarios es un proceso costoso tanto a nivel de tiempo como de dinero que hay que tener en cuenta dentro del plan de negocio.